Situación inicial del paciente
Paciente de avanzada edad acudió a la consulta con la intención de mejorar su calidad de vida mediante la rehabilitación de su maxilar superior, debido a la pérdida de piezas dentales en esa región. El paciente presentaba dificultades importantes para masticar, acompañado de molestias al utilizar una prótesis removible que había sido confeccionada varios años antes. Además, manifestaba una disminución significativa de la autoconfianza, ya que la estética facial se había visto afectada por el colapso del soporte maxilar.
Durante el examen clínico, se evidenció una severa reabsorción ósea en el maxilar superior, característico en pacientes de edad avanzada que llevan un tiempo prolongado sin dentición en la zona. Sin embargo, las exploraciones radiográficas y tomográficas indicaron que aún era posible la colocación de implantes en zonas clave, lo que permitió evaluar la viabilidad de un tratamiento fijo. Las expectativas del paciente eran claras: buscaba una solución estable y fija que le permitiera recuperar su capacidad de masticación y mejorar su aspecto estético sin la incomodidad de las prótesis removibles.
Procedimiento usado
Tras el análisis exhaustivo de las condiciones anatómicas mediante estudios clínicos y radiológicos, se planificó la rehabilitación del maxilar superior utilizando una prótesis fija sobre 6 implantes dentales, con la asistencia de tecnología digital avanzada. Dada la edad de la paciente y la calidad ósea moderada, el uso de un protocolo digital era clave para asegurar precisión en la colocación de los implantes.
El procedimiento comenzó con la planificación digital a través de software CAD (diseño asistido por ordenador), lo que permitió una simulación virtual de los implantes y de la prótesis definitiva. Esto permitió diseñar una guía quirúrgica que garantizara la correcta colocación de los implantes en las zonas con mejor densidad ósea.
La cirugía fue mínimamente invasiva, utilizándose la guía quirúrgica personalizada para colocar los seis implantes en las zonas anterolaterales del maxilar. El enfoque guiado permitió reducir los tiempos de la intervención y minimizar el trauma para la paciente, lo que facilitó una recuperación más rápida y con menos complicaciones postoperatorias.
Tras el proceso de osteointegración, que se monitorizó durante varios meses para asegurar la correcta estabilidad de los implantes, se confeccionó la prótesis fija definitiva. Usando tecnología CAD/CAM, se diseñó una estructura protésica de zirconio, que se caracterizó por su resistencia y estética. La prótesis fue fijada sobre los implantes, garantizando una restauración funcional y estéticamente agradable.
El paciente expresó un alto nivel de satisfacción con los resultados, ya que la prótesis le permitió recuperar la capacidad de masticación, hablar sin dificultad y mejorar considerablemente su estética facial, recuperando su confianza y calidad de vida.
Diploma de Estudios Avanzados en Técnicas Clínicas en Odontoestomatologia. (2002 - 2003). Universitat de Barcelona.
Diploma de Postgrado en Estética Dental Avanzada. Societat Catalana de Odontoestomatologia. Barcelona (2004 -2005).
- Curso «Protocolo 100% Digital y Regeneración Ósea 3D» con el Dr. Alejandro Prieto - 6 de junio de 2024
- El Doctor Alejandro Prieto estrena su página web - 26 de mayo de 2024